Mostrando las entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta racismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2008

Sobre Negros, Atletas y Racismo

El ex secretario de la Federación de Atletismo de Puerto Rico, Carlos Guzmán, ha dicho una barbaridad que, en otro país, habría causado un revuelo nacional pero no aquí donde la prensa vive del bochinche político del día. Hablando sobre el logro de los jamaiquinos en atletismo en los juegos olímpicos, para un artículo en El Nuevo Día, dijo:

“El elemento genético es importante, y se remonta a la trata de esclavos. Los ingleses escogían un tipo de esclavo específico, y de ahí que luego se siguiera desarrollando un linaje con una predisposición genética natural que resulta idónea para los movimientos rápidos”, explica Guzmán. “Nosotros (Puerto Rico) tenemos un biotipo como el de los cubanos, más apto para otras disciplinas”.


Este disparate biológico y social es una aberración tan grande que requeriría un tratado extenso para brutos como el Sr. Guzmán que hablan sin saber de lo que hablan. Pero esto no es nada nuevo. En el 1988 el comentarista deportivo de CBS Jimmy “El Griego” Snyder hizo un comentario que le costó su trabajo. Un día dijo lo siguiente refiriéndose a la habilidad atlética de los negros:

“...ellos fueron criados para que fueran mejores atletas. Esto se remonta a la guerra civil cuando el amo de los esclavos pareaba a su negra grande para que tuviera un niño grande”
.
Para el que no tenga un conocimiento básico de lo que implica el racismo tal frase le podría parecer inocua. Sin embargo, para los negros que han sufrido tanta discriminación fue, y es, un gran insulto. Después que han logrado superarse en la mayoría de los deportes, a nivel individual les quitan los méritos aduciendo que se debe a que ellos tienen características genéticas que los blancos no poseen. Por otro lado, la implicación es que los blancos poseen, y los negros no tienen, características genéticas que los hacen predominar en áreas en las que ellos dominan como son la medicina, la ciencia y la tecnología. O sea, los negros son intrínsecamente incapaces de sobresalir en esos campos. Este tipo de comentario obvia la razón fundamental por la que los negros o blancos dominan en algunas áreas: las oportunidades sociales. Por eso es que en los años 1950s el baloncesto era dominado por blancos, como lo era el béisbol y hasta el boxeo.

Para añadir a lo patético del comentario de Guzmán este justifica la bochornosa actuación de los puertorriqueños en el atletismo alegando lo que llama “un biotipo como el de los cubanos más apto para otras disciplinas”. Como académico me interesa muchísimo saber a qué se refiere este hombre con el biotipo cubano-boricua ese. Y me intriga saber a qué otras disciplinas se refiere porque, si no se ha enterado, nuestra participación en Pekín fue un desastre total. ¿Y qué, que en Puerto Rico no hay negros?

Edwin Vázquez de Jesús

jueves, 10 de julio de 2008

Wal-Mart retira al mono Memín Pinguín

Ya era hora. La cadena de tiendas Wal-Mart decidió por fin retirar los cómics del personaje mexicano Memín Pinguín. Ese era una afrenta a los negros por dibujar a un niño de ese color con rasgos de patentemente de mono. Sé que para los mexicanos Memín es casi un héroe nacional pero no por eso deja de ser insultante para los negros. La retirada del cómic se debió a la queja de una mujer afroamericana que cuando lo vio se preguntó: "¿Es esto un niño o un mono?" Juzgue usted mismo:
Este personaje recuerda a uno no menos racista creado por Will Eisner en los años 40's llamado Ebony White. Ebony también tenía facciones simiescas y su habla era la del negro estereotipado con un "slang" callejero y sumiso. Vea un ejemplo:
No debemos pasar por alto que Wal-Mart no retiró los cómics de Memín Pinguín por consideraciones éticas sino por la protesta de una cliente. Es el 2008 y sorprende que todavía existan afrentas de carácter étnico-racial como la de este mono.
Artçulo relacionado:
Lea un artículo sobre el asunto en el periódico El País, de España, pulsando aquí.

martes, 6 de noviembre de 2007

Halloween y Negros Fatulos

Julie Myers tiene un buen trabajo. Ella es Secretaria Asistente de la división "Immigration and Customs Enforcement" de la oficina del "Homeland Security". O sea, su trabajo tiene que ver con evitar que los inmigrantes ilegales entren al país. Julie Myers tiene un atributo que la convierte en un recurso extraordinario para el trabajo que ostenta: Julie Myers es racista.

La costura y todo los demás se le vio en una fiesta de Halloween llevada a cabo el pasado 31 de octubre. Allí uno de los empleados, blanco el tipo, se pintó la cara de negro, se puso trenzas jamaiquinas tipo reggae, y ropa con rayas de prisionero. A Julie le encantó. Tanto que ella formó parte del jurado de tres personas que le otorgaron un premio por el mejor disfraz de la fiesta. Hasta se sacó una foto con el negro falso (cuando la consiga la publicaré)

Julie se ha dado cuenta de su error y ahora le ha pedido perdón a los negros del mundo. Pero no hay perdón posible para alguien con la increíble insensibilidad de no darse cuenta de cuán ofensivo es el sólo acto de pintarse de negro para mofarse de alguien de ese color. De hecho Julie ha dicho que honestamente ella no se dio de que era un blanco pintado de negro (vean la foto del tipo).

Julie perderá pronto su empleo. Por lo menos eso espero. O que la manden a trabajar con niños en un gueto de negros americanos. Pero que se pinte de negra.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Cri Cri y un Ignorante Analfabeta

Un tal Guillermo Javier Delgado de la Garza me escribe desde México protestando mi escrito "Cri Cri el Racista". Le corrijo aquí la pléyade de errores gramaticales y ortográficos a este ignorante analfabeta. Pobre idioma castellano.


Mis correciones están en rojo.



From: elpuerta@hotmail.com
To: edwinvazquez@hotmail.com
Subject: Cri Cri
Date: Wed, 31 Oct 2007 21:06:32 -0600

Por lo que lei (leí) en tu pagina (página) no eres mas (más) que un pinche mamon (mamón) de mierda; lo que tu () y la gente adulta piense de disney (Disney, coma) cricri (Cri Cri) y todos los creadores de dibujos animados son puras pendejadas.

Los niños no tienen morbo, (borrar coma) ni saben si son rameras las princesas de disney (Disney) o (si) el negrito sandia (sandía) es esclavo o memin (Memín) pingin (pinguín) lo creo (creó) un racista, (punto, borrar coma) tu () y todos los pendejos que tienen perjucios (prejuicios) piensan asi (así).

No seas pendejo y deja a los niños disfrutar de las canciones y dibujos PARA NIÑOS (coma) no para adultos,(Punto y borra la coma) si (Si) quieres criticar dibujos animados para adultos critica a los Simson (Simpsons) que esos si () son para adultos (coma) wey (wey eres tú).

No le pases a tus hijos (hijas) todos tus perjuicios (prejuicios) mal infundados (presumo que quieres decir "prejuicios infundados" pues si están mal infundados el adjetivo "mal" neutraliza el significado de lo infundado o que carece de fundamento).


PENDEJO HIJO DE PUTA.


Guillermo Javier Delgado de la Garza.

P.D. has (haz) de haber tenido una niñes (niñez) muy mala para que te expreces (expreses) asi (así).


Express yourself instantly with MSN Messenger! MSN Messenger

viernes, 11 de mayo de 2007

Un Rioja 2004 con Calle 13

Soy fanático de Eminem. Tengo todos sus discos. Lo considero un innovador del género del rap/hip hop. Me sé su historia. La milla 8. Allí en Detroit donde se traza la guardarraya entre los que se quedaron atrapados en la pobreza de la ciudad de los motores, el hogar de las grandes automotrices, Motor Town o Motown para los que conocen de música, y los que pudieron escapar a la milla nueve en adelante.

Hace varios martes cuando salió lo último de Calle 13 compré el disco. Los conocía desde su disco homónimo. De hecho el sábado anterior almorzaba con colegas universitarios y entre conversaciones sobre la naturaleza del ADN y la manipulación genética anuncié que el disco de Calle 13 saldría pronto. El silencio fue sepulcral. Definí con mi anuncio lo que es un non sequitur. Una amiga rompió el silencio con dos letras: -"OK"- dijo. Cambié el tema.

Llevo varias semanas escuchando la última oferta de este dúo. El nombre del disco de Calle 13, llamado Residente y Visitante, hace referencia velada a nuestra condición indefinida como parte de los Estados Unidos. El que escucha a Calle 13 por primera vez puede descartar al dúo como insolentes e inmorales. Todo porque usan malas palabras (casi ausentes en su primer disco).

He estado por porclamar a Calle 13 como un grupo genial si no fuera por las muchas instancias donde su música me refiere directamente a canciones de Eminem. Presumo que este grupo escucha a Eminem con frecuencia. No hay duda de que han sido profundamente influenciados por su música.

Por otro lado, independientemente de lo anterior, la función de ritmos suramericanos en el disco, tales como tango, bossa nova y cumbia colombiana posiciona a Calle 13 como el grupo más innovador de la música actual, de todos los géneros, en Puerto Rico. El disco es una joya. Una delicia.

He jugado con la idea de escribir algo comparando la música de Calle 13 con la de Eminem. Lo más probable no lo haga por falta de tiempo.

Mientras tanto me puse los audífonos de la iPod y me puse a escuchar a Calle 13. Me faltaba algo. Miré hacia la alacena y lo supe. Un Rioja. Un buen vino con la música de Calle 13. Y mientras sorbía con placer el tinto 2004 escuchaba:

"Todos los groseros a bailar
encima de lava volcánica...."

Si tengo tiempo escribiré más sobre el disco. Ahora seguiré escuchando el disco en una iPod prestada.

Escuche la canción de Calle 13 dedicada con amor al FBI aquí.




sábado, 7 de abril de 2007

Nigger brown, el nuevo color de sofás

En la foto de abajo Doris Moore, de Canadá, muestra la etiqueta que encontró su hija de siete años en cada uno de los muebles de su nuevo juego de sala. El color, como pueden ver, fue descrito como "nigger brown". La palabra "nigger" es considerada por los negros el peor insulto que se les pueda proferir. Los muebles y las etiquetas fueron hechas en China.


Se me ocurre que ante la ola de racismo que nos arropa podemos entregarnos a la orgía de insultos raciales por lo que sugiero una serie de colores adicionales: "spic beige", "guinea blue", "mick green", "polack white", "chink brown", "jap yellow", "hymie gold", "kraut red" y "cracker white".

Lea la noticia completa AQUÍ.

Nota: los términos usados se refieren a
spic: hispanos
guinea: italianos
mick: irlandeses
polack: polacos
chink: chinos
jap: japoneses
hymie: judíos en N.Y.
kraut: alemanes
cracker: blancos

Para enriquecer su lenguaje peyorativo y hacer de este mundo uno peor vea una lista ampliada AQUÍ.

También puede acceder la Base de Datos de Insultos Raciales ("The Racial Slur Database") ACÁ.

Artículo relacionado: Cri Cri el Racista.

Tags Blogalaxia:





viernes, 30 de marzo de 2007

Un non sequitur dominicano

"La Policía arrestó anoche en la casa de masajes “Suit Passion” de Isla Verde a una mujer nacida en la República Dominicana. Supuestamente se dedicaba a la prostitución..."

La anterior noticia fue publicada por El Nuevo Día (léala pulsando AQUÍ). Un non sequitur es una cláusula que no guarda ninguna relación con el predicado de la oración. Note que se destaca el hecho de que la mujer nació en la República Dominicana. ¿Qué relación tiene su lugar de nacimiento con el hecho de que se dedicaba a la prostitución? Non sequitur. No hay seguimiento. A menos que El Nuevo Día esté introduciendo un elemento de discriminación étnica en su noticia. ¿El Nuevo Día? Nooo.

jueves, 1 de marzo de 2007

Cri Cri el racista

El mexicano Francisco Gabilondo Soler (1907-1990) fue un genial compositor de canciones infantiles. Es mejor conocido por su apodo de Cri Cri. Todos los niños de Latinoamérica conocen algunas de sus canciones, algunas de las cuales escuchaba recientemente, obligado por Patricia y Camila, mis dos hijas menores a las que les encantan las mismas, especialmente las cantadas por Los Solecitos. He tratado de desaparecer los discos sin que se den cuenta pero no he podido. Tampoco he podido desaparecer las películas de Barney, Barbie, ni las princesas rameras de Disney. No tanto porque no me gusten sino lo seguidito que tengo que sufrir a esos personajes.

Viví un tiempo en los Estados Unidos y me di cuenta no sólo del racismo rampante, contra los negros en particular, sino de las cosas que éstos últimos asumen, con mucha razón, como insultos. Por ejemplo, decirle "boy" (chico) a un negro adulto es un insulto mayor pues así les decían los amos a sus esclavos. Uno de los peores símbolos del racismo norteamericano era la asociación de los negros con las sandías. Presentaban en carteles a negros dibujados como monos y comiéndose ávidamente una de estas frutas. De ahí que la canción de Cri-Cri "El Negrito Sandía" me haya dejado tieso cuando la escuché. No podía creer que algo así todavía se esté cantando. He aquí parte de la letra de la canción:


Negrito Sandía
ya no diga picardía
Negrito Sandía
ya no diga picardía
Negrito Sandía
o te acuso con tu tía.

Y mientras ella te va a agarrar
en los cajones he de buscar
una libreta para apuntar
los garrotazos que te va a dar.

Con el palo que utiliza
el castigo te horroriza.
Y después de la paliza
me voy a morir de risa.

Noten la referencia a los garrotazos que, según Gabilondo Soler, el negro se tiene merecido por hablar de más. No habla de castigarlo con una vara, darle palmadas o cachetadas. Es tomar un garrote y caerle encima. Lo mismo que sufrieron miles de negros a manos de sus esclavistas blancos. Claro que la canción se pone peor porque cuando el negro se aparezca entre los blancos, en sociedad, no se sabrá comportar y esto es lo que le sucederá:

El día que sea mayor de edad,
y te presentes en sociedad,
serás grosero y descortés
cuando discutas con un marqués.

Pues siguiendo tu costumbre
hablarás hechando lumbre.
además, de buena gana,
te echarán por la ventana


Lo sorprendente es que algunos mexicanos han demostrado una gran insensibilidad hacia los negros, en el mejor de los casos, y un gran racismo, en el peor. Por ejemplo, uno de los personajes de caricaturas más famosos de México es el negrito Memin pinguín, que sale en cómics. Tan famoso es que, aún bajo las protestas de negros y mexicanos de Estados Unidos, el gobierno mexicano publicó una colección de sellos honrando a este personaje. Ya el ex presidente de México, Vicente Fox, había insultado a los negros americanos al decir "los mexicanos, llenos de dignidad, ganas y capacidad, están trabajando en funciones que ni aún los negros quieren hacer en Estados Unidos". Esta actitud abiertamente racista no es exclusiva de mexicanos. América Latina en general no ha sabido bregar con el asunto de los negros como lo demuestra la forma en que han sido representados en varias películas a través de la historia. El fenómeno es menos marcado en países con números significativos de negros como Brasil y el Caribe Hispano. Aún así aún en Puerto Rico existe el racismo contra los negros, aunque de manera solapada (que es quizás peor).

Escuche la canción Negrito Sandía pulsando AQUÍ
Lea otro punto de vista, con una narración histórica del asunto de Memín, AQUÍ.

Lea una carta insultante que me envió un fanático de Cri Cri AQUÍ.



viernes, 16 de febrero de 2007

Universidad de Illinois Acaba con Tradición Racista

La Universidad de Illinois llevaba desde el 1920 insultando a los indios (americanos nativos) de la tribu illiniwek al usar a un supuesto jefe de su tribu como la mascota oficial de la Universidad en competencias deportivas, especialmente de baloncesto (i.e. NCAA). Durante el tiempo medio de los juegos, algún imbécil no indígena, usualmente un blanco, vestido de indio danzaba en medio de la cancha saltando y brincando algo que ningún indígena reconocería como una danza nativa. En la cabeza llevaban un plumaje vendido por el jefe de una tribu Sioux que no tenía nada que ver con los illinowek. Hoy 16 de febrero del 2007, en el siglo 21, acaban con este insulto. Como este quedan muchos más. Democracia norteamericana. Todos los hombres han sido creados iguales. Eso dice la constitución de EUA. Aún cuando algunos de los que la firmaron tenían esclavos. Vea a continuación una de las parodias que sufrieron los miembros de esta tribu, y otros nativos americanos, desde el 1920.



Lea más sobre el asunto AQUÍ y ACÁ.

jueves, 1 de febrero de 2007

Un Negro Limpio

El senador norteamericano Joseph Biden posiblemente ha roto el récord de campañas presidenciales más cortas en la historia de los Estados Unidos. Horas después de anunciar su candidatura, se refirió al senador negro Barack Obama, candidato potencial, de la siguiente forma: "es el primer africano-americano de la población general que es articulado, brillante, limpio y bien parecido."

La palabra que salta a la vista, aunque las demás no se quedan lejos, es "limpio". En otras palabras, Biden se sorprende de que Obama no sea un "negro sucio". El racismo en los Estados Unidos es peor que el del apartheid. Por lo menos en África del Sur no lo negaban ni lo ocultaban. Allí los negros sabían que para los blancos ellos no valían nada. En los Estados Unidos muchos blancos piensan igual pero lo ocultan y usan ese racismo para seguir oprimiendo no sólo a los negros sino a los latinoamericanos y otros grupos étnicos.

La candidatura de Joseph Biden por la presidencia de los Estados Unidos comenzó el miércoles y terminó ese mismo día. Espero se retire ya.

Lea más sobre el tema AQUÍ.