
Trabajo en varios proyectos colaborativos con colegas de otras unidades de la
Universidad de Puerto Rico. Lentamente hemos comenzado a incorporar herramientas de
Google que nos han facilitado la colaboración a distancia. La principal herramienta ha sido
Google Documents and Spreadsheets (GDaS) que nos permite crear un borrador y editarlo en línea, cada uno de los colegas, concurrentemente o a nuestra conveniencia. Por ejemplo, creo un documento llamado "Plan de Trabajo". Lo puedo escribir en mi computadora y copiarlo a GDaS o escribirlo directamente en GDaS. Invito a colaborar a varios colegas simplemente escribiendo sus correos electrónicos donde recibirán un mensaje de invitación. Ellos lo editan a su antojo y yo puedo cotejar quién hizo qué edición al documento. Luego puedo almacenarlo en mi computadora o publicarlo en la Internet, donde Google le asignará su propia dirección web para que pueda ser visto por cualquier persona. Por supuesto que desde GDaS puedo bloguear directamente a
Blogger.
Ahora se me ocurre que cuando asigno trabajos grupales a mis estudiantes ellos podrían usar esta herramienta y resolver el problema de los itinerarios incompatibles. De pronto miro el menú en mi cuenta de Google y veo que puedo hacer algo similar con los
Calendarios Google. Los grupos de trabajo pueden ver y editar sus calendarios en línea para mantener la coherencia participativa. Entonces miro otra vez al menú y veo que mientras edito el documento en GDaS que alguien me envió puedo charlar con la persona a través de
Google Talk.
Bienvenidos al mundo de Google. Colaboración. Comunicación. Grupos de trabajo. El talón de Aquiles de
Microsoft.
Bienvenidos a la Googlesfera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Opina aquí