Mostrando las entradas con la etiqueta endi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta endi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de enero de 2009

El Nuevo Día Sigue Con Sus Disparates Decimales

El Nuevo Día (END) sigue con su función antisocial de confundir a sus lectores, promover su agenda política, asesinar el castellano y repartir errores conceptuales a diestra y siniestra.  Presumo que parte de esto se debe a lo poca preparación académica de algunos de sus reporteros y/o editores.

alcohol END

Hoy me sorprendo con la noticia de que un conductor arrojó un contenido 0.8% de alcohol en su sangre (END escribe .8, cosa que no se recomienda pues el cero a la izquierda, que es lo que es ese periódico, alerta al lector de que le sigue un punto).  Cito del periódico:

A Flores Quiles se le practicó la prueba de alcohol en el organismo y arrojó .8%, el límite permitido por ley, agregó la Uniformada.

Para poner las cosas en perspectiva ante tamaño disparate compartiré la siguiente información que he tomado de Wikipedia (excepto la última fila):

Concentración de alcohol en la sangre Algunos efectos en la persona
0.01–0.029 Apariencia normal.
0.03–0.059 Euforia leve, relajación.
0.06–0.10 Desinhibición, reflejos se afectan.
0.11–0.20 Cambios súbitos en las emociones, habla se afecta, pérdida del control de movimientos.
0.21–0.29 Pérdida de la conciencia, incapacidad para entender las cosas.
0.30–0.39 Depresión severa, inconciencia, se afecta el corazón, pérdida del control urinario, posible muerte.
>0.40 inconciencia, MUERTE.
0.8, como dice El Nuevo Día Que le echen hielo y alguien se lo beba.

 

Según las leyes de tránsito es ilegal manejar con un contenido de alcohol de 0.08% ó más.  0.8%, que es lo que alega END que tenía la persona, es DIEZ VECES más que 0.08.  Esa es una de las maravillas del sistema decimal; es fácil de entender.  Obviamente, si la persona aún estaba viva con 0.8% (una imposibilidad fisiológica), habría sido atracado por algún vampiro alcohólico.

domingo, 10 de agosto de 2008

La Prueba de AND de El Nuevo Día

No sabía que Salvador Dalí era pinto. Ni que existiera una prueba genética de algo llamado AND. Pero si El Nuevo Día lo dice debe ser cierto.

domingo, 1 de junio de 2008

Lo Negro de El Nuevo Día

Un artículo del mexicano Mario Alegre Barrios en El Nuevo Día sobre las cosas malas que han sucedido en la Casa Blanca (en referencia al libro de Scott McClellan donde destapa la ineptitud de Bush et al.), ha sido titulado "Lo Negro de la Casa Blanca".

Es irónico que hoy, que se llevan a cabo primarias en Puerto Rico entre una mujer y un negro para presidente de Estados Unidos, el periódico insista en la designación de lo negro como sinónimo de malo. No estoy implicando que lo hayan hecho a propósito (espero que no). Es que el que se hace llamar "Un gran periódico" debió haber superado este concepto de que ser negro es malo y blanco es bueno.

¿Llegará el día donde, en un artículo sobre lo bueno que ocurra en la casa de gobierno estadounidense leamos un titular que lea "Lo Blanco de la Casa Negra"?

Actualización: Me aclara Mario Alegre Barrios que la edición impresa de El Nuevo Día y la edicion definitiva de ENDI, no recogido inicialmente por la edición electrónica, fue el de "Lo podrido de la Casa Blanca".

Debidamente aclarado.

jueves, 17 de enero de 2008

El Nuevo Día Necesita Un Asesor Científico

Los conceptos erróneos de tipo científico en el periódico El Nuevo Día son innumerables. Es una lástima porque es el periódico más leído de Puerto Rico y por lo tanto está contribuyendo a diseminar conceptos científicos erróneos en la población en general. El más reciente es el relacionado a la bacteria Staphylococcus aureus, cepa USA300, que es resistente al antibiótico meticilina y se trasmite por contacto físico. Las siguientes ilustraciones, que usaron en su edición digital, son de bacterias completamente distintas.

En ambos casos las bacterias ilustradas corresponden al tipo llamado bacilo, que son bacterias de cuerpo alargado. Staphylococcus aureus pertenece a otro grupo conocido como cocos, que tienen una forma redonda. La siguiente es una ilustración de S. aureus:

Sé que para el público en general esto le puede parecer una tontería. Pero como educador a mí me revuelca la bilis.