Mostrando las entradas con la etiqueta Calle 13. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Calle 13. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Calle 13 les dice que lloren a los reggaetoneros blimblineaos y cuasi analfabetos



He aquí la letra:

Oye, este es Calle 13. 
Esta canción va dedicada a todos los llorones del género del reggaetón. Pa'que aprendan.
Oye. Dile. Duro.

Yo quiero que lloren, Yo quiero que lloren, Yo quiero que guaguagua, guaguagua... lloren...
Lamento informarte que hoy mi cerebro desayunó esteroides y tú rimando eres la mitad de un espermatozoide.

Hoy voy a cumplir uno de mis placeres. Abusar de ti como Osvaldo Ríos abusa de las mujeres.
Déjame darte un par de detalles, yo no soy calle. Perdona que lo subraye nuevamente, yo no soy calle. Y si veo alguna tripa algún día puede que me desmaye, o que el corazón me falle.

Pero hay un sólo problema tú tampoco eres calle, estás vendiendo discos y te estás promocionando en Don Francisco. Te cogió de p... una disquera y tienes a un manejador robándote el 20 porciento de toda tu carrera. Unos abogados con todo su bufete te robaron todo el billete, entonces ¿dónde está el AKA 47?

Dónde está tu combo que solamente con el contrato te lo acaban de meter mongo. Bien, bien, mongo.

Tú eres un producto enlatado encima de un anaquel antes cantabas rap y ahora eres pop como Luis Miguel, baladista como Loubriel, ‘Toda la vida’ como Emmanuel, como Juan Gabriel o como Amanda Miguel.

Gracias a que eres un bruto colga'o, con un tercer grado de estudios las rimas no te dan ni para un interludio.

Tu orgullo como rapero del dinero se recuesta. Por eso de parte tuya no espero ninguna respuesta.

Como las gallinas tu cacareas. Es muy fácil ser esclavo de la industria navegando a favor de la marea.

Tú te vendiste más barato que una prostituta en la autopista. Esa es la diferencia entre un negociante y un artista.

Este loco, como tú dices, tiene buenas ideas. 
Con mi letra yo he repartido más galletas que los Hogares Crea. 
Yo deletreo sobre to' lo que me rodea. 
No le llames loco al que pa' decir la verdad, nunca gaguea.

Mis versos no titubean, mucho menos en tus oídos. 
No he dicho nombre, pero pa' la próxima va con nombre y apellido.

Reggaetonero no lo tomes personal, esto es pa' que te motives. 
Tampoco te estoy tirando a ti, le estoy tirando al que te escribe.
Pues mi lengua no discrimina, entre dúos, reyes y divas. 
A todos los voy a tratar con la misma saliva.

Llegó el loco que se escapó del Hospital Panamericano a darte clase de lo que significa la palabra urbano.

Yo quiero que lloren, Yo quiero que lloren, Yo quiero que guaguagua, guaguagua... lloren...
Si te sientes ofendido... llora.
Si lo que sientes es envidia... llora.
Si Residente Calle 13 te pasó por la piedra... guaguagua, llora.

Tú, en el género urbano estás de turista, cogiendo sol en tu barriga al lado de tu peluquero y tu maquillista.

Con un abrigo de piel en una Isla donde no hace frío. Dices que eres del pueblo, pero ya no vives en el caserío.

Tú eres un maleante, pura candela, detrás de un cristal ahumado y treinta guardaespaldas que no fueron a la escuela.

Forra'o con prendas de oro de la cabeza hasta el talón sin saber que por cada eslabón mueren miles en Sierra León.

Mi música no es para las discotecas. Mi música es pa' sembrar una semilla en un par de cabezas huecas.

Pero tu eres un charro, feca, grasa con manteca. Tu letra es más deprimente que una novela de TV Azteca.

Por eso nunca voy a colaborar con ninguno. Ustedes nunca me tiran a mi porque saben que me los desayuno.

Esto no se trata de ganarse premios, ni de vender discos, ni de carros, mujeres, hoteles, ni que si te comiste treinta mariscos.

Se trata de como con palabras te puedo tumbar la carrera frente a to' el mundo, como Bin Laden con las Torres Gemelas.

La música urbana se trata de respeto, se trata de quien escribiendo es el que domina mejor el alfabeto.

Yo estoy dispuesto a dar un mensaje aunque me maten a patadas. Estoy dispuesto a aguantar cuatro derechazos en la quijada.

Se trata de que Calle 13 en música urbana en una encrucijada. Se trata de que cada rima que haga queda inmortalizada.

¡Fuímonos!

Yo quiero que lloren, Yo quiero que lloren, Yo quiero que guaguagua, guaguagua... lloren...
Si te sientes ofendido... llora
Si lo que sientes es envidia... llora
Si Residente Calle 13 te pasó por la piedra... guaguagua, llora.

¡Duro!
Yo quiero que lloren, Yo quiero que lloren, Yo quiero que guaguagua, guaguagua... lloren...
Si te sientes ofendido... llora
Si lo que sientes es envidia... llora
Si Residente Calle 13 te pasó por la piedra... guaguagua, llora.

Oye Ivy me das pena. Aquí te traigo una navaja para que te cortes las venas. 
Escuela de la calle, ni escuela de la calle... 
Mi amor, pa' tirarme a mí hay que estudiar.
Oye, Trujillo en la casa. La Perla en la casa.
Esto no son chistes. El que me tire lo voy a aplastar. 
Lo aplasto. Lo destruyo. Lo aplasto.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Caribe Gitano: Una Propuesta Musical Refrescante

Debe ser culpa de los imperios. La contribución musical de Puerto Rico al mundo no tiene explicación si se mira a un mapa mundi. Al desconocedor de geografía se le hará inconcebible que esta nación tenga tanta creación y producción musical si mira el pequeño punto que ocupamos en el Caribe. Quizás se debe a que dada nuestra posición geográfica el estado colonial bajo España y seguidito bajo los Estados Unidos nos ha ubicado en el cruce de las dos grandes culturas americanas. He hicimos fiesta musical de nuestros sinsabores.

Los músicos puertorriqueños nunca han sido tímidos en tomar de lo mejor de otros países y fusionarlo con lo propio. Lo hemos hecho con la potencia musical que es Cuba y del son contribuir a la creación de la salsa. También con el reggae jamaiquino y con ritmos panameños para formar el reggaetón. Esto sin dejar de inyectarle ritmos de nuestra propia bomba y plena.

Acabo de escuchar una propuesta musical nueva que me ha dejado de una pieza. No me sentía así desde que escuché hace dos años a Calle 13. El grupo se llama Caribe Gitano y me tiene bailando en cuatro losetas. Pa' colmo le han metido rumba flamenca a la cosa musical que han formado y han creado un reperpero rítmico que, si se mantienen unidos, promete música buena para largo rato.

Escuché cuatro de sus canciones y traté de comprar el disco inmediatamente por iTunes pero no está aún disponible allí. Mañana salgo a buscarlo en alguna tienda de música.

En momentos en que nos sentimos cansados emocionalmente por todo lo que pasa en nuestro país Caribe Gitano nos trae una propuesta musical refrescante y original, además de sumamente atrevida. Han cogido el tema La Negra Tomasa y lo han tocado al ritmo de rumba flamenca. Todavía, de Armando Manzanero, suena nueva y termina algo reguetoneá. Censura Cruel es cantada por Ana Marta Arraiza con un cante jondo. Pero la que me hizo conocer al grupo, a través de un video, fue Mareaito, una cumbia que me hizo sentir colombiano.

Visite a Caribe Gitano en MySpace oprimiendo AQUÍ, donde podrá escuchar y descargar cuatro de sus canciones.

Caribe Gitano está compuesto por Ruco Gandía, Carlos Esteban Fonseca, Ana Marta Arraiza y Aníbal Ayala. Todos bajo la sabia dirección de Eduardo Reyes quien además toca el acordeón.

Por supuesto díganle NO a la piratería y compren el disco.

A continuación el video Mareaito de Caribe Gitano.

sábado, 11 de agosto de 2007

FBI Con Nueva Agenda Política en Puerto Rico

Es otro ejemplo de la intervención del Negociado Federal de Investigaciones norteamericano (FBI) en los asuntos de política puertorriqueña. La diferencia es que antes lo hacía de forma más encubierta y dirigía su persecusión principalmente contra los grupos que reclaman la independencia de Puerto Rico. La cosa cambió radicalmente cuando el actual gobernador de Puerto Rico, Aníbal Acevedo Vilá, se enfrentó abiertamente a los federales al exigir una investigación sobre el asesinato a sangre fría del líder independentista Filiberto Ojeda Ríos.

Desde entonces se ha desatado una persecusión contra Acevedo Vilá para evitar que gane en las próximas elecciones y así detener todo proceso contra el FBI. Detrás de esta agresión abierta a la democracia de nuestro país está Luis Fraticelli, líder del FBI en Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, jefa de la fiscalía federal en nuestro país, y Alberto Gonzales, Secretario de Justicia de los Estados Unidos, quien ya enfrenta acusaciones de intervenir en la política local de varios estados de EEUU.

El complot ha sido confirmado por Eduardo Bhatia, director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, quien informó ayer al Senado que uno de los boricuas con mayor acceso al Partido Republicano de los EEUU, el empresario César Cabrera, le dijo hace un año que la decisión del Gobierno de investigar la muerte de Filiberto Ojeda Ríos desataría una persecución contra el gobernador para desprestigiarlo de cara a las elecciones de 2008. Bhatia también informó que otros funcionarios han recibido información similar. Cabe preguntarse por qué Bhatia ha esperado tanto tiempo para hablar o de dónde le salió el valor. ¿Temerá que será víctima de represalias por parte del FBI?

El asunto es que el FBI ha pasado de la persecusión tras bastidores a la desfachatada intromisión abierta en los procesos electorales del país.

Es un deber de cada puertorriqueño denunciar esta intervención descarada en nuestra democracia.

Vea el video que el grupo de hip hop/reggaetón boricua Calle 13 le dedica al FBI titulado Querido FBI.


Artículos relacionados:

Carpetas del FBI en Línea
Gonzáles, Fraticelli y Acevedo Vilá
Los trajes del FBI y los calzoncillos del gobernador
El terrorismo de Luis Fraticelli

viernes, 11 de mayo de 2007

Un Rioja 2004 con Calle 13

Soy fanático de Eminem. Tengo todos sus discos. Lo considero un innovador del género del rap/hip hop. Me sé su historia. La milla 8. Allí en Detroit donde se traza la guardarraya entre los que se quedaron atrapados en la pobreza de la ciudad de los motores, el hogar de las grandes automotrices, Motor Town o Motown para los que conocen de música, y los que pudieron escapar a la milla nueve en adelante.

Hace varios martes cuando salió lo último de Calle 13 compré el disco. Los conocía desde su disco homónimo. De hecho el sábado anterior almorzaba con colegas universitarios y entre conversaciones sobre la naturaleza del ADN y la manipulación genética anuncié que el disco de Calle 13 saldría pronto. El silencio fue sepulcral. Definí con mi anuncio lo que es un non sequitur. Una amiga rompió el silencio con dos letras: -"OK"- dijo. Cambié el tema.

Llevo varias semanas escuchando la última oferta de este dúo. El nombre del disco de Calle 13, llamado Residente y Visitante, hace referencia velada a nuestra condición indefinida como parte de los Estados Unidos. El que escucha a Calle 13 por primera vez puede descartar al dúo como insolentes e inmorales. Todo porque usan malas palabras (casi ausentes en su primer disco).

He estado por porclamar a Calle 13 como un grupo genial si no fuera por las muchas instancias donde su música me refiere directamente a canciones de Eminem. Presumo que este grupo escucha a Eminem con frecuencia. No hay duda de que han sido profundamente influenciados por su música.

Por otro lado, independientemente de lo anterior, la función de ritmos suramericanos en el disco, tales como tango, bossa nova y cumbia colombiana posiciona a Calle 13 como el grupo más innovador de la música actual, de todos los géneros, en Puerto Rico. El disco es una joya. Una delicia.

He jugado con la idea de escribir algo comparando la música de Calle 13 con la de Eminem. Lo más probable no lo haga por falta de tiempo.

Mientras tanto me puse los audífonos de la iPod y me puse a escuchar a Calle 13. Me faltaba algo. Miré hacia la alacena y lo supe. Un Rioja. Un buen vino con la música de Calle 13. Y mientras sorbía con placer el tinto 2004 escuchaba:

"Todos los groseros a bailar
encima de lava volcánica...."

Si tengo tiempo escribiré más sobre el disco. Ahora seguiré escuchando el disco en una iPod prestada.

Escuche la canción de Calle 13 dedicada con amor al FBI aquí.




viernes, 25 de agosto de 2006

Maná, Calle 13 y Beethoven

Para los que amamos el buen rock y el buen reggaetón la noticia no pudo ser mejor. El grupo mexicano de rock Maná grabará una versión en reggaetón de su éxito "Labios Compartidos" con el dúo boricua Calle 13. Ahora lo que falta es que me me graben la novena de Beethoven en reggaetón y habré llegado a Xanadú.

Cito de Prensa Asociada:

CAROLINA — La agrupación mexicana de rock en español Maná se ha contagiado con el pegajoso género del reggaetón, y grabará una versión junto al dúo Calle 13 que fusionará ese género con su estilo rockero del tema "Labios compartidos", que ocupa ya el primer lugar en la revista Billboard.

La banda fue sorprendida en conferencia de prensa al otorgársele un disco doble de platino, que representa la venta de 400,000 unidades de su álbum "Amar es combatir", a sólo dos días de salir al mercado.

Álex, baterista de la agrupación, adelantó que para la versión reggaetonera de su más reciente éxito, la banda contó con la colaboración del dúo puertorriqueño Calle 13.

"El reggaetón es real, viene de la calle. Es bien 'chido"', indicó Álex, quien recordó que en la década de 1990, era fanático del rapero boricua Vico C, y su tema "Bomba para afincar".

Indicó que la unión con el dúo Calle 13 se produjo luego de tener una reunión con Eduardo, conocido como el Visitante, ya que desde hace un tiempo venían siguiéndole los pasos a él y a su hermano René, quien se hace llamar Residente.