Mostrando las entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chávez. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2007

Chávez Hace Que El Rey Pierda la Chaveta

Será que los españoles no se han enterado. Será que los nativos están agitados. Lo cierto es que América Latina está cambiando y algunos de sus países ya no responden a los dictámenes de las grandes potencias. El deterioro democrático de los Estados Unidos y la pérdida de aquella imagen vieja de defensor de democracias ha propendido a que viejas colonias, que ya no lo son, reclamen un espacio de respeto e igualdad. Sólo así se puede explicar que el rey de España, que es rey sólo de los españoles, haya perdido todo decoro real y le haya gritado como guapetón de barrio al presidente Hugo Chávez, de Venezuela, "¿Por qué no te callas"? Bochornoso para un rey. Y para una nación.

Lo cierto es que Aznar fue un alcahuete de Bush, llevó a España a la guerra en Irak, y fue indirectamente responsable del bombazo terrorista a Madrid por parte de Al Qaeda.

He aquí un video del incidente suscitado durante la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile.


Artículo relacionado: El Rey de España Pierde la Chaveta Ante Chávez, publicado en Sin Mordazas.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Hugo Chávez Invade al Perú

(Guavate Press). El anuncio fue hecho por el vice presidente de los Estados Unidos, Dick Cheney, durante una conferencia de prensa. Allí, hablando sobre el presidente de Venezuela, dijo que la gente de Perú se merece un mejor liderato. Lo que no dijo fue que la gente de Estados Unidos se merece lo mismo.

Cargas y Descargas ha recibido información de que inmediatamente los sectores burgueses de Venezuela estallaron en celebraciones al pensar que Chávez se había ido para el Perú. También nos enteramos de que los indígenas pobres del Perú hicieron lo propio al pensar que habían salido de Alan García, el verdadero presidente de ese país y quien ya anteriormente lo había dirigido durante uno de los períodos de mayor corrupción gubernamental e ineficiencia pública.

De hecho, tengo la teoría de que Bush y Cheney quieren invadir a Irán porque creen que es Irak.

A continuación la metida de pata de Cheney:


martes, 14 de agosto de 2007

Bush Declarado Peligro Para la Paz Mundial

En una encuesta reciente llevada a cabo por este blog un total de 265 personas participaron en una encuesta diseñada científicamente y llevada a cabo bajo los más altos estándares de objetividad. La encuesta auscultaba el sentir de los participantes sobre la siguiente pregunta:

¿Cuál de los siguientes es el líder mundial más peligroso para la paz?

Las alternativas eran:

Hugo Chávez, presidente de Venezuela
Kim Jong-Il, presidente de Corea del Norte
Fidel Castro, presidente de Cuba
George Bush, presidente de Estados Unidos de América
Mahmoud Ahmadinejad , presidente de Irán

Los resultados fueron los siguientes:

Bush: 69% (185 votos)
Chávez: 21% (58 votos)
Castro: 5% (14 votos)
Ahmadinejad (1% (5 votos)
Kim Jong-Il: 1% (3 votos)

El total no suma 100% porque se le permitía a los participantes votar por más de un candidato.

El presidente Bush es considerado por casi el 70% de los participantes como el líder más peligroso para la paza mundial. Ciertamente su invasión de Irak al estilo de vaquero del viejo oeste ha puesto al mundo al borde de un ataque de nervios. Ha convertido a esa nación en una universidad para el entrenamiento de terroristas que todos los días ensayan nuevas técnicas que pronto aplicarán a Estados Unidos y Europa, entre otros lugares. Ha causado la proliferación de células terroristas a través del mundo, y ha debilitado la posición pro norteaemericana del gobierno de Pakistán, una nación musulmán poseedora de un amplio arsenal de armas atómicas. No me queda duda de que Al Qaeda se ha propuesto derrocar el gobierno de ese país para tener acceso a sus armas nucleares para usarlas contra Estados Unidos y Europa.

Tan inepto ha sido Bush en el manejo de este asunto que ha movilizado la mayor parte de su fuerza militar en Afganistán hacia Irak permitiendo que el Talibán haya resurgido y capturado algunos poblados afganos.

Un 21% de los participantes piensan que Hugo Chávez es un peligro para la paz mundial. Mi análisis serio y objetivo me lleva a concluir que estas personas eran televidentes de RCTV, canal 2 de Venezuela, que no le perdonan a Chávez el no renovarle la licencia a esa cadena televisiva participante y patrocinadora del golpe militar a Hugo Chávez en el 2002. Seguramente añoran las telenovelas sobre mujeres tetonas, sufridas y lloronas que sufren lo indecible con tal de quedarse con el gran macho al final.

Catorce participantes eligieron a Castro evidenciando que existen enajenados que no saben que Castro está gravemente enfermo y que ni siquiera está atendiendo directamente los asuntos del gobierno. Estos votos vinieron de Miami.

Tres personas reconocieron en Kim Jong-Il a un líder desajustado en una nación con capacidad nuclear. Después de Bush yo habría votado por él.

Cinco personas escogieron al líder de Irán por estar viendo demasiado a CNN donde han deminizado a este gobernante. Admito que se le ha ido la mano en algunos asuntos, como el promover una conferencia para negar el Holocausto, pero de eso a lo otro hay un gran trecho.

Gracias a los participantes.

martes, 19 de junio de 2007

Ricardo Montaner, derechista pro golpista

El cantante venezolano Ricardo Montaner es un derechista anti Chávez. Lo sé de primera mano porque mi esposa es fanática número uno del tipo y casi todos los años me arrastra a sus conciertos en el Centro de Bellas Artes en San Juan. En el último que fui Montaner, quien es un gran presentador y humorista, le dedicó par de minutos a Hugo Chávez. Allí, en medio del concierto, despotricó contra el presidente electo por el pueblo venezolano en elecciones claras, transparentes y contundentes que le dieron la victoria a Chávez.

El punto es que Montaner tiene todo el derecho del mundo a a tener sus propias ideas políticas. Pero cuando yo pago precios premium para un concierto voy a escuchar su música, no su política. Voy para olvidarme de la política que nos arropa en este país, no para que el cantante embarre la actividad trayendo su propia política al concierto. De hecho, cuando empezó a hablar en contra de Chávez estuve a punto de gritar ¡Viva Chávez!. Mi esposa, que me conoce muy bien, percibió que el volcán emotivo de mi personalidad iba a estallar y me apretó la mano. Fue una súplica y me aguanté.

Ricardo Montaner se presentará pronto en San Juan en la misma sala a dar un concierto con la misma música de siempre. Mi esposa quiere ir. Yo no quiero. Las cosas en Venezuela están más caldeadas por la intervención activa de los Estados Unidos que quieren derrocar el gobierno de Chávez. La manipulación de los medios por parte de la oligarquía venezolana, ayudada por el exilio venezolano y cubano de derecha, se ha tornado violenta en su estilo y ferocidad.

Sé que esta vez, si voy, cuando Montaner empiece a hablar de política venezolana en San Juan, a insultar al presidente de su nación, elegido por la mayoría de los venezolanos en las urnas, hará falta mucho más que un apretón de manos para evitar que yo salga gritando consignas a favor de la democracia venezolana en medio del concierto.


jueves, 7 de junio de 2007

El Golpe de Estado a Venezuela se está gestando

Hoy varios estudiantes venezolanos fueron a la Asamblea Nacional a expresar sus puntos de vista sobre la situación actual del país. Un grupo de derecha dio un mensaje sin sustancia y se marchó de la Asamblea sin presentar una sola idea de trabajo. Por el contrario diez estudiantes se expresaron muy coherentemente y con ideas de fondo a favor de la democracia venezolana.

Es obvio que Estados Unidos está gestando un golpe de estado en Venezuela. Esta vez está tratando de desestabilizar a la nación utilizando a estudiantes universitarios para que se echen a la calle. La agenda de estos grupos es que dizque se abra nuevamente la emisora RCTV, la que nunca fue cerrada pues simplemente se le venció el permiso de operación. Así lo confirmó el estudiante Douglas Barrios, quien dijo proteger la bandera de RCTV.

Ahora me entero de cómo exiliados venezolanos están metiendo la mano y dinero en Venezuela para gestar el golpe. Se están organizando y ya cuentan con su propia página.

Copipego aquí parte de la información de la página web golpista:

Estimados Desobedientes de esta Lucha No Violenta, pero Activa:

Con el fin de limpiar nuestros archivos, verificar la información existente, incorporar nuevos datos, y de unir a los desobedientes sin celulas y a las celulas sin Comités de Desobediencia, les pedimos que sigan las siguientes instrucciones al pie de la letra, dependiendo de la situación
en la que se encuentren:

- DESOBEDIENTE QUE SE ENCUENTRA SOLO Y DESEA SER MIEMBRO DE UNA CELULA DE DESOBEDIENCIA DE SU SECTOR

- CELULA DE DESOBEDIENCIA (Formada por 7 a 11 personas, aproximadamente)

- COMITE DE DESOBEDIENCIA (Formado por 7 a 11 celulas de desobediencia, aproximadamente)


DESOBEDIENTE QUE SE ENCUENTRA SOLO Y DESEA SER MIEMBRO DE UNA CELULA DE DESOBEDIENCIA DE SU SECTOR:

Envia un e-mail títulado "DESEO UNIRME A UNA CELULA O A UN COMITE DE DESOBEDIENCIA", e incluye la
siguiente información:
- Nombre Completo
- Cédula de Identidad
- Teléfono - contacto
- E-mail - contacto
- Urbanización o sector
- Ciudad
- Estado


CELULA DE DESOBEDIENCIA (ENTRE 7 y 11 PERSONAS QUE NO SON PARTE TODAVIA DE UN COMITE DE DESOBEDIENCIA)

Envía un e-mail títulado "REGISTRO DE CELULA DE DESOBEDIENCIA", e incluye la siguiente información:
- Nombre de la Célula de Desobediencia
- Urbanización o sector
- Ciudad
- Estado
- Nro. total de miembros
- Nombre completo del Responsable de la Célula
- Teléfono - contacto
- E-mail - contacto


COMITE DE DESOBEDIENCIA (CONFORMADO POR LO MENOS POR 7 CELULAS DE DESOBEDIENCIA)

Envía un e-mail "REGISTRO DEL COMITE DE DESOBEDIENCIA", e incluye la siguiente información:
- Nombre del Comité de Desobediencia
- Urbanización o sector
- Ciudad
- Estado
- Nro. total de miembros
- Nombre completo del Responsable de la Comité de Desobediencia (Jefe)
- Teléfono - contacto del Responsable del Comité de Desobediencia
- E-mail - contacto



Globovisión Debe Cerrar

En estos días he tenido la oportunidad de ver la programación de la cadena televisiva venezolana Globovisión. Lo hice atraido por la polémica de la no renovación de la licencia de la principal estación venezonala RCTV que salió del aire recientemente. He seguido el asunto a través de la prensa, la radio, TV local e internet. He leido los editoriales del principal periódico puertorriqueño, El Nuevo Día, en contra del cierre de esa emisora. Incluso los periodistas asociados en Puerto Rico tronaron en contra del gobierno de Venezuela. La razón que aducen es que la libertad de prensa ha sido coartada en el país suramericano.

Aclaremos unas cosas de entrada. El gobierno venezolano no cerró a RCTV. Simplemente no le renovó la licencia para operar de la misma forma que en los Estados Unidos se les ha negado la licencia de renovación a muchas estaciones que no cumplieron con las normas establecidas por la Federal Communications Commission (FCC). Porque es bueno que sepan los que despotrican cada vez que alguien critica a la prensa que los medios de comunicación en Estados Unidos, y por ende en Puerto Rico, están regulados por el gobierno. Y muy bien regulados que están.

Segundo, los medios de comunicación en Puerto Rico están en función de los intereses privados de los que los poseen. Por eso es que editorializan a favor o en contra del gobierno de turno. Por eso es que tratan de formar la opinión pública a favor del que les pueda generar mejores oportunidades de ingreso. El Nuevo Día, por ejemplo, representa la herramienta propagandística de la familia Ferré en Puerto Rico. Los titulares que publican y los issues que crean son para desarrollar en los lectores unas ideas que estén a tono con lo que piensan. Recientemente ese periódico publicó una encuesta sobre cómo los electores favorecen a los probables candidatos a gobernador por Puerto Rico y las conclusiones y los resultados no estaban alineados. La interpretación de éstos (no entraré ahora en los detalles) se hizo, a todas luces para los que tenemos un módico de inteligencia, para favorecer la imagen de uno de los aspirantes.

Volviendo a Venezuela, les decía que he estado viendo a Globovisión. Esta estación está casi constantemente haciendo reportajes sobre la situación en Venezuela. Sin embargo, lo hace de una forma tan claramente subjetiva y parcializada que da asco. En estos días se han suscitado en todo el país protestas estudiantiles relacionadas con el cierre de RCTV. Las mismas han sido ampliamente cubiertas por Globovisión. Sin embargo, a través de todo el país se han suscitado numerosas protestas estudiantiles a favor del cierre de la emisora. Claro está, estas no son cubiertas por Globvisión.

Ayer vi un discurso en vivo de Hugo Chávez a través de ese canal, que lo transmitió porque está obligado a transmitir mensajes nacionales donde se encadenan los medios. Para mi sorpresa, antes de ir a las pausas comerciales la reportera de turno editorializaba sobre lo que el presidente acababa de decir contradiciéndolo de manera sutil a veces y no tan sutil las otras. No podía creer que un medio que reclama libertad de prensa esté manipulando la información de esa manera. Se referían a los estudiantes pro cierre de RCTV como "estudiantes chavistas". Los otros son simplemente estudiantes.

Hace una semana en otro discurso de Chávez, éste se despidió y la gente comenzó a irse. Globovisión entonces hizo tomas de la parte trasera de la avenida donde se habían reunido los ciudadanos a escuchar al presidente. Por supuesto casi no se veía a nadie porque la masa estaba al frente, al final de la toma de la cámara. Además se notaba que la gente estaba abandonando el lugar. El reportero de turno hizo referencia a la supuesta poca participación de los ciudadanos durante el discurso de Chávez. Hablaba sobre lo vacía que se veía la avenida.

¿Qué es esto? ¿Cómo puede un medio de prensa ser tan burdamente mentiroso? ¿Cómo puede tratar de manipular la verdad con tomas de cámara de lado para favorecer la imagen que desean proyectar? ¿Cómo se atreven a publicar caricaturas de Chávez donde lo pintan como si fuera un simio y presentan ésta por un canal nacional y reclamar objetividad? ¿Cómo pueden reclamar libertad de prensa si están usando el poder mediático para violentar la ley y tratar de descarrilar una de las democracias más sólidas de las Américas? Sí porque no se crean lo que nos dicen por ahí de que Chávez es un dictador. Chávez fue electo, reeelecto, y requeteelecto por el pueblo, en el supremo acto de la expresión democrática: a través de las urnas. A voto limpio. Y no se robó las elecciones como hizo Bush, cuando se las robó a Al Gore en la supuesta mejor democracia del mundo.

Ayer el cerebro me hizo click mientras veía a Globovisión. Un ejemplo semejante de la manipulación de la verdad, una fuente tal de mentiras inventadas para derrocar a una democracia no debería existir. No sé cuando termina la concesión, la licencia del canal. Espero sea pronto. Y si empujan que la cierren desde ya. A diferencia de RCTV. Porque ese es el otro gran embuste. Que RCTV fue cerrado. No, no. Si usted sintoniza el canal 2 de Venezuela está transmitiendo. Lo único que ya no es RCTV. Ahora es TVes. Ahora no es una estación golpista que nunca transmitió las manifestaciones del pueblo venezolano que se tiró a la calle a pedir que les devolvieran a Chávez cuando lo metieron preso. El golpe de día y medio. Vean "La Revolución No será Transmitida", oprimiendo AQUÍ.





miércoles, 25 de abril de 2007

Cristo, digo Castro, resucitó

Estaba Bush en el diván de su siquiatra y no paraba de disparar incoherencias. El siquiatra lo había diagnosticado hacía mucho tiempo como paranoico con delirios de grandeza pero ese diagnóstico se iría con él a la tumba. No arriesgaría su vida con la sarta de locos con los que el presidente se codeaba. De cuando en cuando echaba su siesta y Bush lo despertaba cuando gritaba improperios contra todo el que se le había cruzado en el camino.

De pronto sonó el celular presidencial. "Condo, eres tú? ¿Cómo está mi negrita querida? Dame buenas noticias que estoy con la depre. ¿Cómo va todo en Irak? (Pausa) Carajo, pues nos aguantamos hasta las elecciones. ¿Afganistán? Malditos talibanes, creía que los habíamos eliminado. ¿Y cuáles son las posibilidades de que ganemos? ¿Qué? ¿Cómo? No, no Condorita, eso es inaceptable. ¡No me llames hasta que me tengas buenas noticias!"

Bush lanzó el celular con fuerza contra una pared. Milagrosamente no se rompió. Debía ser un modelo japonés. -¿Quiere interrumpir la sesión?'- le preguntó el siquiatra. Para entonces ya Bush había perdido todo control y creía que estaba en la oficina ovalada. comenzó a dar vueltas pensando en qué hacer. entonces llamó a Cheney. -"Dick, Dicky, me dice Condita que las cosas van de mal en peor en Irak y en Afganistán. ¿Qué podemos hacer? Porque estos demócratas nos están comiendo los dulces. Y la maldita Pelosi dándose viajecitos a Siria maldita sea. Dicky, dime algo, ¿qué podemos hacer? Necesitamos una victoria maldita sea. ¿Qué? ¿Irán? No, no, no me atrevo. A menos que mandemos a los israelíes a tirarles par de bombitas. Que no es mala idea. Déjame pensarlo. Oye Dick, y no existe algún sitio que podamos invadir pero donde la victoria esté garantizada? Alguna nacioncita sin mucho ejército, qué se yo. ¿Venezuela? ¿Estás loco? Chávez se ha armado hasta los dientes maldita sea. Ya perdimos a Bolivia y Ecuador le sigue. Ve te al diablo con tus ideas."-

Colgó y nuevamente lanzó el celular contra la pared. Esta vez le rompió la pantalla. Miró a su alrededor y se dio cuenta de que ya no estaba en la Casa Blanca. Se pareciá al consultorio de su siquiatra. Sólo que el siquiatra ya no estaba.

Suena el celular pero ahora Bush no sabe quién es por la pantalla rota. -¿Papi? Papi nececito una victoria y no sé qué hacer. Nos jodimos en Irak, nos jodimos en Afganistán...¿Qué? OK, OK, yo los jodí papi, perdóname. Oye, estoy pensando que quizás Cuba, ahora que Fidel está casi muerto...¿Qué? ¿Cuándo?". Al otro lado de la línea papá Bush le explicaba a su vástago que Fidel se estaba recuperando y que incluso ya se había reunido con un oficial chino.

"- Sea la madre. Pero qué carajo comen esos cubanos maldita sea. Yo creía que estaba muerto, para todos los efectos. Ya tenía invitaciones para ir a la Calle Ocho a celebrar. -"

Frustrado Bush decidió que tenía que invadir algo que le asegurara la victoria. Recordó la invasión de la isla de Granada. El paseo por Panamá cuando Noriega. La invasión a Santo Domingo. A Haití. Nicaragua. Entonces se le prendió el bombillo. Latinoamérica siempre le había producido buenas invasiones a los Estados Unidos. Todavía estaba al teléfono con papito mientras le daba vuelta al globo terráqueo que recibió cuando era niño. Entonces vio un puntito en el Caribe. -"Papi, encontré una pais para invadir ...es chiquitito...se llama...Pu..er...." El grito no se hizo esperar desde el otro lado de la línea-"Ese es Puerto Rico so pendejo. Ya lo invadimos, hace más de un siglo!. Humillado siguió buscando y vio una isla aún más pequeña..."pero papi..hay otro sitio...se llama..Vi...Vie...-"Animal, ese es Vieques so mamalón"- De ahí nos sacaron los malagradecidos puertorriqueños. Mira Jorgito, en este momento a lo más que podemos aspirar es en invadir a Nueva Orleáns y sacar de allí a los negros que quedan. Y no me jodas más"-

Bush hijo se quedó lloroso con el teléfono en la mano. -Necesito a mi siquiatra-pensó.

miércoles, 24 de enero de 2007

La Invasión a la República Dominicana del 2026

Aunque la tasa de natalidad de los puertorriqueños seguía bajando, ubicándose entre las más bajas del mundo, estaba claro que el territorio nacional no bastaba para los seis millones de habitantes de la isla. La independencia del 2015 se había logrado sin mayores consecuencias. Al final fue un pacto de conveniencia mutua entre los Estados Unidos y Puerto Rico. Las garantías norteamericanas de privilegios ciudadanos a los boricuas y sus descendientes no evitaron la fuga masiva de miles de puertorriqueños a la Florida y otros estados, creando una escasez de mano de obra diestra que fue llenada por boricuas que regresaron, diplomas en mano, a sustituir a los que se fueron, diplomas en mano.

La invasión a Dominicana se había gestado desde el 2013, poco antes del acuerdo de independencia, como parte de las negociaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. El trato era que los Estados Unidos no sólo no intervendría sino que proveería a la República de Puerto Rico con todos los armamentos necesarios para asegurar la conquista del este de la República Dominicana. A cambio lograría la estabilidad de una región que se había convertido en punta de lanza del tráfico de drogas Estados Unidos. La influencia del ya presidente vitalicio Hugo Chávez de Venezuela en los asuntos de Dominicana tenía nerviosos a los norteamericanos.

Los puertorriqueños, oprimidos por siglos por potencias extranjeras, fueron seducidos por la posibilidad de montar su propio pequeño imperio caribeño. Cuba seguía bajo el dominio de Raúl Castro, que había apretado los tornillos en la Antilla Mayor y se había aliado a Corea del Norte, que seguía siendo un dolor de cabeza para el Occidente. En las negociaciones para la independencia de Puerto Rico el asunto de Cuba fue puesto en la mesa por Estados Unidos pero los puertorriqueños se negaron. Cuba era Cuba y su destino sería respetado. La República Dominicana, claro está, era otro asunto.

Puerto Rico Occidental era el nombre del nuevo territorio que cubría las provincias de Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor y Samaná. El resto del territorio era, por supuesto, República Dominicana con la excepción de las provincias de Dajabón y Monte Cristi en el oeste que formaban ahora parte de Haití. Ese era parte del acuerdo. Cuando los puertorriqueños invadieron por el este los haitianos lo hicieron por el oeste. El ejército dominicano, sorprendido por el ataque boricua, dejó prácticamente abierta la frontera dominicana.

La guerra duró dos apenas dos semanas...(continuará)




Añade a Onlywire

Tags Blogalaxia:


RANKING

domingo, 3 de diciembre de 2006

Hugo Chávez ganó, y los blogueros venezolanos también

Felicidades al pueblo venezolano por no dejar que las manipulaciones y el dinero que fluyó de Washington alteraran la voluntad soberana del pueblo de Bolívar. Hoy Hugo Chávez revalidó democráticamente como presidente de Venezuela.
Desde el rincón donde escribo me llama la atención el rol protagónico de los blogs venezolanos en informar al pueblo sobre los acontecimientos relacionados con este ejercicio democrático. Una mirada a los blogs venezolanos registrados en Blogalaxia bastará para evidenciar mi punto.
¿Qué rol jugarán los blogs en las elecciones puertorriqueñas del 2008? Por supuesto es muy temprano para saber. Lo que debe estar claro es que este blog, Cargas y Descargas, estará todo el día de las elecciones ofreciendo información sobre lo que suceda ese día.